Las organizaciones no gubernamentales (ONG) no tienen siempre una relación fácil con los medios de comunicación.
Algunas organizaciones se quejan de que los periodistas no prestan suficiente cobertura a su trabajo, y por su parte, los periodistas suelen comentar que las ONG no comunican bien sus mensajes y a menudo son lentas para responder a sus preguntas.
Estas y otras circunstancias, suelen ser una barrera para que las ONG puedan comunicarse mejor con los medios de comunicación y asegurarse de que sus historias se cuentan de la manera más amplia, precisa y positiva posible.
Aquí tienes seis recomendaciones para mejorar la relación de tu ONG con los medios de comunicación:
1. Ser más transparente
La transparencia en las organizaciones sin ánimo de lucro es crucial para abrirse a la sociedad y compartir información.
Una organización comprometida con la transparencia, facilita de forma regular información relevante, adecuada y fiable sobre sus compromisos, decisiones, actividades, forma de trabajar, objetivos y resultados obtenidos.
Si una ONG no es capaz de generar confianza, será inútil todo su trabajo, y por su puesto también su comunicación.
2. Relacionarse de forma más directa con los periodistas
Todas las organizaciones necesitan un equipo de comunicación fuerte, pero el enfoque tradicional del responsable de comunicación no es suficiente en un mundo de redes sociales.
Las personas que forman parte de las ONG tienen que ser accesibles, y además estar dispuestas a hablar directamente con los periodistas.
En este sentido los equipos de comunicación tienen que trabajar con todas las personas de su organización, y deben ayudarlas a mejorar su forma de comunicar.
3. Preparar mejor los mensajes
A los periodistas les suelen gustar las historias que cuentan las ONG, pero quieren tener datos que pongan en contexto los hechos y el mensaje. Para ello las entidades deben añadir estudios de caso específicos junto con sus notas de prensa.
El crecimiento de las redes sociales está generando un nuevo tipo de «periodismo de datos», y las personas cada vez se fijan más en los hechos concretos que cuentan una historia en una instantánea.
Si quieres mejorar la comunicación de tu organización este artículo te va a interesar:
Elabora el plan de comunicación de tu ONG
4. Mantener más contacto con los medios de comunicación
La atención a los medios determina la relación de estos con nuestra organización. Los equipos de comunicación tienen que hablar habitualmente con los periodistas y conocer sus necesidades.
En muchas ocasiones, la atención inmediata a un medio de comunicación determina el hecho de que las informaciones sean o no publicadas posteriormente.
Puede ser tentador para las ONG hablar sólo con aquellos medios de comunicación y periodistas más cercanos. Este enfoque de «relación fácil» significa sin embargo que no se alcanzará toda la opinión pública.
5. Dar voz a las personas beneficiarias y voluntarias
Las personas que participan en los programas de las ONG deben desempeñar un papel más activo en la comunicación de las organizaciones.
Que una persona voluntaria cuente su propia historia no sólo da poder, ayuda a mejorar la forma en que la opinión pública ve a la ONG.
Las redes sociales hacen que esto sea más fácil que nunca y las ONG deberían formar a sus beneficiarios y voluntarios en este campo.
6. Dar sin esperar nada a cambio
Las ONG y los medios de comunicación deben convertirse en aliados, por eso las organizaciones y los periodistas tienen que entender que su relación es altruista, y nunca deben esperar nada a cambio de su colaboración.
En este sentido las organizaciones deben enfocarse en generar contenidos de valor para los medios de comunicación, y ofrecer sus conocimientos y experiencia siempre que les sea posible.
Los medios en sí no generan cambios sociales, en el sentido estricto, pero facilitan el trabajo de las ONG para la movilización de conciencias y voluntades, fomentando poderosos movimientos en la opinión pública.