Cada año suelo ver que sucede en el ámbito digital y hago una valoración de las principales tendencias, así puedo estudiar que herramientas y acciones pueden ser interesantes tener en cuenta.
Este año todavía no he podido hacer una valoración profunda de tendencias, pero ya tengo una idea de las herramientas y acciones que, si o si tu entidad no lucrativa debe tener en cuenta.
Te dejo con mis tendencias digitales para el 2022 y ya te aviso de que algunas son las mismas que el año anterior:
- Toca implementar un CRM y acompañarlo de una herramienta para la automatización de la comunicación, de forma que puedas gestionar y ejecutar campañas de forma íntegra y de forma muy eficiente.
- Pocas organizaciones hacen contenidos en LinkedIn y para mí es la red en la que tienes que estar de forma individual y como organización, y estar no significa darte de alta sino participar, generar contenidos y atraer a personas.
- La popularización de los eventos híbridos (si el covid nos deja), es una tendencia que se encamina hacia la creación de eventos que cuenten con una opción presencial y entradas virtuales. El reto está en ofrecer una experiencia parecida para los dos tipos de públicos.
- Los directos han cobrado una especial relevancia, podemos ver cada vez más que las personas se registran a eventos para ver a su “influencer” o “streamer” favorito cuando hace una emisión especial. Las ONG pueden aprovechar la posibilidad de realizar directos para hablar de sus campañas, dar espacio a que las personas voluntarias hablen de su experiencia o incluso colaborar con otras entidades similares, así como hacer eventos con personas relevantes que puedan llegar a muchas personas a través de sus canales.
- Tradicionalmente se ha segmentado a las personas siguiendo una serie de patrones, pero cada vez es más necesario entender la variedad y la complejidad de las personas que interactúan con una entidad. Eso se traduce en la importancia de entender las “públicos líquidos”, aquellos que no responden a patrones fijos.
- Producir contenidos es una tarea realmente compleja, por eso te recomiendo que aproveches y reutilices los contenidos en diferentes formatos y canales, de un artículo escrito se puede hacer un episodio para un podcast o un vídeo de YouTube.
- La creación de comunidades privadas y su vínculo con la estrategia digital de las ONG es una tendencia creciente. Generar espacios de debate, conversación y acción permite mejorar la visibilidad y genera una mayor influencia en el entorno. Las comunidades pueden ser digitales, pero siempre se pueden complementar con espacios físicos de relación.
- Aunque pueda parecer que el email marketing ha dejado de ser eficiente, seguirá siendo este 2022 un canal con un gran potencial para alcanzar nuevas donaciones. El email marketing es un canal de comunicación directo y personal con un gran potencial, si se utiliza correctamente. Te dejo un vídeo en el puedes aprender a incrementar las donaciones a través del correo electrónico.
Y hasta aquí llega la lista preliminar de tendencias que he hecho para el siguiente año, tengo pendiente revisar algunos artículos más para poder completar la lista, pero creo que es una buena base para que empieces el 2022 con fuerza en tu ONG.