Detrás de una página web con un buen diseño hay una serie de leyes que se basan en estudios psicológicos, muchos de ellos han servido para entender el comportamiento de las personas en diferentes contextos pero se han trasladado al mundo digital. Aquí puedes descubrir 4 leyes de diseño para mejorar la página web de tu ONG.
Ley de Hick
La ley de Hick, o la ley Hick-Hyman, llamada así por los psicólogos británicos y estadounidenses William Edmund Hick y Ray Hyman, describe el tiempo que tarda una persona en tomar una decisión respecto a la cantidad de posibles elecciones que tiene: aumentar el número de opciones aumentará el tiempo de decisión logarítmicamente.
Cada vez que le haces una petición a un usuario en la página web de tu ONG, le estás pidiendo que tome una decisión. Cuando a un usuario no le importa o no entiende la petición, esto le lleva a la frustración.
A veces cuesta entender que en una página web menos, es más, y muy a menudo creemos que proporcionar miles de opciones y hacer cientos de peticiones a los usuarios es lo mejor. Sin embargo, si quieres mejorar la satisfacción de los usuarios y el número de conversiones en la página web de tu ONG, te sugiero que sigas la Ley de Hick.
Efecto de posición serial
Es muy importante tener en cuenta el efecto de posición serial en el menú de navegación de cualquier web, además la estructura de contenidos debería seguir este principio, emplazando aquellos elementos más relevantes de la interfaz al principio y al final.
Si quieres hacer una nueva página web en tu ONG o necesitas renovar el diseño de la página principal de tu organización por aquí me tienes
Efecto Von Restorff
Este efecto es también conocido como el efecto de aislamiento, y predice que cuando hay varios objetos similares en un espacio es más probable que se recuerde el objeto que sea único o diferente al resto.
Es por esta razón que en las llamadas a la acción o en un menú de navegación, destacamos ciertos elementos para hacerlos visiblemente diferentes al resto de los botones o contenidos.
Ley de Miller
La ley de Miller establece que el número de objetos que una persona promedio puede retener en la memoria presente es de alrededor de siete. Por tanto, los elementos de una página web se deben agrupar de forma que se simplifique la interacción final para los usuarios.
Esto es aplicable en casi todas las páginas de una web. Seguro que has visto páginas de donación con montones de opciones. Esto genera estrés y frustración a los usuarios.
Categorizando elementos, uniéndolos en grupos, ocultando aquellos que no tienen por qué ser visibles de primeras, conseguiremos mejorar la efectividad de la cada página.