La transformación digital supone un gran esfuerzo, pero la supervivencia de nuestras organizaciones no lucrativas dependerá en gran medida de la capacidad de abordar dicha transformación.
Los que trabajamos o colaboramos en una organización sin ánimo de lucro sabemos que en ocasiones hacemos las cosas “porque siempre se han hecho así”. Eso no tiene porque ser malo, si las cosas funcionan y los equipos saben qué papel juegan, no hay problema.
Aspectos como la gestión de proyectos, la acogida de voluntarios o la programación de actividades, tienen su estrategia bastante definida. Sin embargo, cuando nos referimos a las nuevas tecnologías, hacer lo mismo de siempre suele ser un error.
El problema al que se enfrentan muchas entidades del tercer sector, es que no cuentan con una estrategia digital, lo que se relaciona con herramientas obsoletas y un mal contenido digital.
Con la transformación digital las organizaciones no lucrativas pueden maximizar su visibilidad, además de mejorar la coordinación interna. En este escenario, aparecen algunas preguntas: ¿Por dónde empezamos la transformación digital de nuestra entidad? ¿Qué herramientas necesitamos? ¿Cómo podemos mejorar nuestra comunicación?
Para empezar, podemos decir que la estrategia lo es todo, es lo que nos permite definir nuestros objetivos y saber los pasos que debemos ejecutar. En este sentido, lo primero que debemos hacer es definir nuestro modelo de transformación digital.
El modelo debe poner foco principalmente en los asociados, voluntarios y usuarios de la entidad, pero también en los procesos organizativos, incorporando tecnología a nuestras actividades diarias. Además, debe aprovechar las oportunidades que ofrece el marketing digital para movilizar personas, solicitar donativos y ampliar el apoyo a nuestra causa.
Una auditoria de contenidos digitales nos dirá qué herramientas necesitamos, por ejemplo, si tienes una página web de más de tres años deberías de plantearte renovarla, o si no usas un CRM (customer relationship management) deberías valorar la posibilidad de usar uno.
Para mejorar nuestra comunicación debemos adaptar nuestro contenido al mundo digital. Muchas veces generamos noticias o artículos pensando en los medios de comunicación, si bien es cierto que tener éxito en este punto nos ayuda, debemos comunicar aprovechando las oportunidades que nos dan los canales online.
Son muchos los canales digitales que nos pueden ayudar en la difusión de nuestros contenidos, algunos ejemplos son el email, las redes sociales, los buscadores o las comunidades. Debes adaptar cada contenido a su canal y público objetivo, de manera que se refuercen los unos con los otros.
Aquí te resumo los posibles pasos de un proceso de transformación digital:
- Estudiar los procesos de la entidad.
- Alinear la transformación con todas las personas implicadas.
- Analizar y seleccionar las herramientas que pueden ayudar a los procesos.
- Formar y preparar a las personas de la ONG.
- Implementar los nuevos procesos y las herramientas.
- Validar la transformación.
La transformación digital es la oportunidad estratégica de incorporar nuevas tecnologías, pero sobre todo nuevas formas de trabajar y comunicar.
Empieza conmigo el proceso de transformación digital de tu entidad no lucrativa.