El plan de captación de fondos en una ONG es un documento crucial dentro de cualquier organización sin ánimo de lucro.
No sólo es un documento que permite establecer metas y objetivos, sino que también sirve para hacer un seguimiento del progreso de las acciones realizadas.
Durante la elaboración del plan de captación es importante conocer el punto de partida de la organización, ya que puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en la consecución de los resultados deseados.
¿Qué contenidos debe tener un plan de captación de fondos en una ONG?
Un plan de recaudación de fondos debe incluir la misión y los objetivos de tu ONG, un análisis de su situación actual, estrategias para alcanzar esos objetivos, la lista de las tácticas y las acciones, el presupuesto, el calendario y los indicadores de seguimiento.
Debe ser un documento que permita entender cómo se aplicará cada estrategia y cómo se controlará su éxito.
Además, si tienes claro que objetivo persigue cada estrategia, táctica y acción, te será más sencillo informar a los donantes potenciales de cómo se utilizaran sus donaciones.
Si quieres aumentar las donaciones en tu entidad te puede interesar este artículo sobre email marketing:
Recibir donaciones gracias al correo electrónico
¿Por qué es importante tener un plan de captación?
Tener un plan organizado ayudará a tu equipo a mantener el rumbo de sus esfuerzos de captación de fondos a lo largo del año.
Sin un plan, es fácil dispersarse y perder el foco de lo que es realmente importante, de lo que tiene más sentido y de aquello que genera un mejor retorno.
Un documento escrito proporciona estructura y responsabilidad a la vez que ayuda a las personas a mantenerse centradas en su misión, y anima a todos los que participan en el proceso a aportar ideas que puedan ayudar a alcanzar esos objetivos con mayor rapidez o eficacia.
Además, contar con un plan garantiza que todo el mundo sea consciente de sus responsabilidades.
¿Cómo puedo crear uno?
La creación de un plan exitoso de recaudación de fondos para una asociación o fundación requiere de una cuidadosa planificación, investigación y ejecución por parte de diferentes personas.
Comienza por investigar los diferentes tipos de recaudación de fondos que existen, por ejemplo, galas benéficas, alianzas con empresas o campañas digitales…, a continuación, piensa cuáles pueden tener más posibilidades de éxito en función del tamaño de tu ONG o la base de donantes actuales y potenciales.
Una vez identificadas las posibles estrategias para recaudar fondos y calculados los costes asociados a cada una de ellas (que deben incluir los gastos generales), elabora un calendario y un presupuesto acorde para que todos los implicados sepan lo que se espera de ellos a lo largo de todo el proceso, desde la planificación previa hasta el seguimiento de cada acción.
Crear un plan eficaz de recaudación de fondos para una organización sin ánimo de lucro puede ser abrumador, pero no tiene por qué serlo.
Ves punto por punto y trabaja de forma estructurada teniendo en mente esta pequeña guía.
Comienza hoy mismo a dar los pasos necesarios para desarrollar una estrategia eficaz de captación de fondos en tu ONG.