La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) surge en Estados Unidos a finales de los años 50, los ciudadanos empiezan a entender que, a través de sus compras, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos o con ciertas prácticas empresariales negativas para las personas o el medio ambiente.
Así, en 1953 el economista americano Howard Bowen utiliza por primera vez el concepto de RSC y en su libro «Social Responsibilities of the businessmen”, apela a la responsabilidad social de las corporaciones para producir no sólo bienes y servicios, sino que deben devolver a la sociedad parte de lo que ésta les había facilitado.
Desde ese momento el concepto y su aplicación ha evolucionado enormemente, además la sociedad ha ido dando más importancia al comportamiento de las empresas y el impacto que tienen los productos que compramos, queda mucho camino por recorrer, pero se percibe un cambio de mentalidad global y transversal.
Podemos encontrar multitud de definiciones de RSC, por ejemplo, según el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (Observatorio de RSC), la RSC es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.
En resumen, se puede entender la RSC como una forma de reducir los impactos que generan las empresas, especialmente en aspectos relacionados con los derechos humanos y ambientales, y generar una mayor implicación de las personas con esas empresas y productos.
¿Qué medidas de responsabilidad social corporativa se pueden aplicar?
Para aplicar medidas de Responsabilidad social corporativa en una empresa, hay que tener en cuenta las necesidades y la participación de los grupos de interés que están vinculados a cada empresa: clientes y consumidores, trabajadores, el medio ambiente, la comunidad, las empresas y los proveedores, la administración pública, las empresas competidoras, y las personas propietarias de la misma organización.
En este sentido, la responsabilidad social corporativa adquiere dos dimensiones:
- Interna: afecta a las personas trabajadoras, comprometiéndose con los derechos laborales y humanos, pero también con el medio ambiente.
- Externa: afecta a la comunidad, los socios comerciales y proveedores, los consumidores y clientes, las autoridades, y otras empresas o entidades no lucrativas.
Algunos de los elementos más comunes para integrar la RSC en las empresas son:
- A nivel social: la comunicación y la dinamización comunitaria, la conciliación de la vida familiar y laboral, la formación interna o la igualdad de oportunidades.
- A nivel económico: la gestión del capital, el marketing responsable, un plan estratégico responsable o la proyección exterior responsable.
- A nivel medioambiental: el ahorro energético, la gestión de residuos, la optimización del consumo de agua o la custodia del territorio.
Aquí comparto algunas páginas web específicas que hacen difusión de ofertas de trabajo relacionadas con el tercer sector:
Dónde encontrar trabajo en una ONG
¿Como podemos iniciar un proceso de RSC en una empresa?
- Diagnóstico: análisis de la gestión bajo criterios de responsabilidad e identificación de oportunidades.
- Definición de objetivos, valores y compromisos empresariales: alineación estratégica a los objetivos y prioridades de la empresa.
- Planificación: Identificación y priorización de los ámbitos de aplicación y posibles prácticas según objetivos.
- Implantación: introducción de las actuaciones (hacer pedagogía interna y comunicar a los grupos de interés).
- Seguimiento y evaluación: definir mecanismos e indicadores de medida y control.
¿Como pueden colaborar las entidades y las empresas?
La colaboración entre entidades y empresas tome quien tome la iniciativa, genera un valor recíproco y también para sí misma. Muchas empresas, a menudo colaboran con entidades para el desarrollo de proyectos concretos, pero existen varias formas de relacionarse, entre las que está el apoyo económico, el voluntariado corporativo o la formación, entre muchas otras.
Si quieres saber más sobre RSC te dejo un episodio de Planeta M en el que participé hablando de Responsabilidad social corporativa.