“Design Sprint” es una metodología innovadora que usan empresas tecnológicas de todo el mundo para desarrollar y probar en menos de una semana productos y servicios con garantía de éxito. ¿Pero qué es “Design Sprint”? ¿Puede ayudar a innovar en una ONG “Design Sprint”? ¿Para qué sirve?
El método toma lo mejor del Design Thinking, el Lean Startup y el Agile. En este artículo te explico qué es “Design Sprint” por si lo quieres aplicar en tu ONG.
“Design Sprint”
Un “Design Sprint” es un proceso de cinco (o cuatro) días para resolver un problema específico, construir un prototipo y testearlo con los usuarios, donantes o voluntarios. Por ejemplo, podemos hacer un Sprint para mejorar la comunicación interna o lograr que más donantes terminen el proceso de donación.
El método se divide en un máximo de 5 días laborables, cada uno con una función concreta:
- Lunes: todo el equipo, lo ideal es tener de 5 a 7 participantes de diferentes áreas, elige una meta a largo plazo, identifica los puntos críticos del desafío y traza un mapa del problema al que se enfrenta.
- Martes: se dibujan diferentes formas de solucionar el problema des del punto de vista de cada uno de los miembros del equipo.
- Miércoles: el equipo define la solución más apropiada para el problema.
- Jueves: es el momento de crear un prototipo que sea lo más parecido posible a la solución.
- Viernes: se pone el prototipo a prueba con los usuarios potenciales y se valora su respuesta.
Un aspecto muy positio de la metodología “Design Sprint” es que permite conseguir en muy poco tiempo ideas, mapas del recorrido de los usuarios o donantes, guiones, prototipos, informes de las pruebas y una hoja de ruta para continuar. Además de fomentar la cultura de la innovación en el equipo y la organización.
Ten en cuenta que metodología está muy bien para empezar a enfocar un proyecto o problema, pero en mi opinión no es recomendable utilizarla como proceso de trabajo constante.
Una vez se tiene claro cómo debe ser la solución es momento de bajar más al detalle los prototipos, hablar con el equipo y otros interesados en el proyecto y, sobre todo, es tiempo de definir la propuesta final con todo el tiempo que requiera.