Cuando pensamos en la memoria anual de una ONG muchas veces nos imaginamos un documento denso, bastante largo y con mucha información.
Sin embargo, cada vez es más habitual encontrar formatos de memoria anual que demuestran mejor la vitalidad de la entidad y las actividades realizadas.
Si quieres justificar bien una subvención estoy seguro de que esta pequeña guía te va a ser muy útil:
Pasos para hacer una buena justificación de subvenciones
Puede que por diferentes razones tengas que seguir haciendo un modelo clásico de memoria, pero te recomiendo que este 2022 complementes la información con alguno de estos formatos:
Página web
Es mucho más probable que una persona abra un correo electrónico y consulte una página web que se descargue un PDF bastante pesado y con mucha información.
Una web bien diseñada permite que la persona entienda todo el trabajo realizado gracias a sus aportaciones y en caso de que quiera tener más información la encuentre muy fácilmente.
Aquí tienes un ejemplo de Girls Who Code.
Vídeo
El vídeo es uno de los formatos más fáciles de consumir, además se puede hacer llegar la memoria en vídeo a más gente y de forma concisa, lo que convierte a la memoria en una herramienta de sensibilización y visibilidad.
Te dejo la memoria anual de la Fundación Entreculturas.
Infografías
La infografía es un formato idóneo para resumir los datos más importantes de la memoria anual, ya que permite al lector acceder a estos datos con un vistazo a través de gráficos e ilustraciones.
Además, como en el caso del vídeo, resulta interesante su uso para las redes sociales.
El ejemplo de la memoria de Arrels Fundació te puede servir de inspiración.
Ahora te toca a ti, ¿en tu ONG hacéis interactiva la memoria anual? ¡Escríbeme aquí y cuéntamelo!