En estos momentos excepcionales encontramos cientos de artículos, formaciones, guías…, sobre la captación de fondos en una ONG en tiempos de coronavirus.
Entiendo que haya organizaciones que en la situación actual puedan necesitar de más fondos, especialmente si su misión puede reducir los impactos de la emergencia sanitaria, sin embargo, todas las organizaciones deben seguir fidelizando a sus asociados y antiguos donantes, tanto si tienen una misión relacionada con la emergencia sanitaria actual como si no.
Conseguir nuevos socios y donantes es parte del trabajo que tienen que hacer todas las ONG, pero cautivar y mantener una relación con los que ya conocen, donan y difunden la misión de tu ONG es un método imprescindible para garantizar el desempeño de una organización.
La fidelización exige enfocarse en crear una relación de calidad con cada persona de tu organización, ya sea un simpatizante, donante, voluntario o socio.
Aquí tienes algunos de los principales beneficios de fidelizar a un donante en una ONG.
Frecuencia de donación
Puedes estar seguro de una cosa: el donante fiel volverá a donar de nuevo, a comprar algún producto de la tienda solidaria o dará a conocer la misión de tu ONG.
Esto es así porqué esa persona ya ha pasado por el proceso de convencimiento, está familiarizado con la organización y se identifica con ella.
Y es por eso también que la inversión para que este tipo de donante realice una nueva donación es más baja.
Para lograr nuevos donantes es necesario gastar más energía y recursos que con socios o donantes ya activos.
Si te enfocas solo en atraer a los que todavía no conocen tu organización, el esfuerzo será mayor en acciones masivas de visibilidad, que no siempre se concretan en nuevas altas o donaciones.
Ahora, si ya cuentas con una base fidelizada, los costes en promoción, sensibilización y difusión serán mucho menores, siendo la confianza y la relación con los socios y donantes de tu ONG el principal altavoz de la organización.
Recomendaciones
El boca oreja es uno de los mecanismos más efectivos para conseguir nuevas donaciones y personas voluntarias.
Un donante fiel y comprometido con la misión puede transformarse en un poderoso promotor de una ONG.
Y, generalmente, esas recomendaciones son espontáneas y ocurren en momentos en los que tal vez las campañas no serían tan efectivas.
También puedes promover esas recomendaciones, hacer llamadas a esas personas más cercanas para que te ayuden a influir en sus amigos, familiares y conocidos.
Aportaciones
La mejor manera de conocer el papel que desempeña una ONG es mediante la percepción de los usuarios, socios, donantes y simpatizantes.
Su opinión es mucho más precisa y honesta. Por conocer la actividad la organización de forma más directa, puede decir con más propiedad lo que funciona y lo que necesita mejorar.
Además, el hecho de posibilitar las aportaciones de los donantes los lleva a sentir que su opinión es importante, reforzando el lazo de confianza con la ONG.
Estabilidad financiera
Cada vez es más complicado conseguir que las personas se hagan socias de una organización sin ánimo de lucro y suelen hacer donaciones finalistas a proyectos o programas.
Para conseguir más estabilidad financiera tenemos que hacer que esos donantes puntuales se convierten en recurrentes y al mismo tiempo implicarlos más en la organización para que entiendan el valor de ser socios.
Así logras evaluar con mucha más precisión los ingresos anuales de tu ONG a corto y medio plazo, lo que te dará más capacidad de planificar, y al mismo tiempo, podrás valorar la cantidad de nuevos donantes que puedas necesitar en circunstancias excepcionales.
En breve ampliaré información sobre este tema para que puedas trabajar aún más la relación con los donantes de tu ONG.