Hace más de un mes del Giving Tuesday pero eso no quiere decir que no podamos sacar aprendizajes y conclusiones de algunas campañas que han destacado en la edición del año pasado.
Y para hablarte de esas campañas hoy tengo el honor de invitar a mi blog a Léonie Baratou, ella es estudiante del Postgrado de creación de proyectos sociales y gestión de ONG de la “Universitat de Barcelona” y además colabora conmigo en algunos proyectos.
Verás que ha hecho un resumen de las estrategias de captación y los pasos que han seguido para conseguir sus objetivos.
¡Te dejo con ella!
ARTÍCULO INVITADO
El Giving Tuesday es un evento clave del tercer sector, durante todo un día miles de personas, organizaciones y empresas se unen para compartir, pensar en los demás y actuar.
Este evento llegó por primera vez a España en 2015, consiguiendo un total de 405.000€ destinados a más de 260 proyectos sociales y 982 personas donaron sangre por primera vez. ¡Año tras año el Giving Tuesday consigue mejorar sus resultados con cada vez más participantes y donaciones para cambiar el mundo! En este artículo te hablaré de cuatro campanas del Giving Tuesday del año 2020 y qué han hecho para conseguir sus objetivos.
ACNUR: La Agencia de la ONU para los Refugiados, comité español
Fondos recaudados: 6.454.915 €.
ACNUR es la Agencia de la ONU para los Refugiados. Millones de personas necesitan la ayuda de ACNUR para sobrevivir y ver sus derechos protegidos. Con más de 65 años de experiencia, la Agencia trabaja en 135 países para atender las necesidades de todas las personas que han tenido que huir a causa de la guerra, la persecución o la violación de derechos humanos.
Desde finales de los 60, ACNUR cuenta con una Representación en España cuyo mandato es velar por el respeto y la protección internacional de refugiados y solicitantes de asilo. Para ello cuenta con un equipo legal, de comunicación y relaciones externas, que trabaja con gobiernos, ONGs y entidades, proporcionando asesoramiento, formación y promoviendo programas de reasentamiento, reunificación familiar e integración de refugiados en España.
¿Qué querían conseguir?
La campaña tenía como objetivo mejorar la situación en Yemen, país que sufre la peor crisis humanitaria del mundo con más de 3,6 millones de desplazados y que ha sido destruido por una guerra que dura más de 5 años. Durante el Giving Tuesday Acnur ha pedido apoyo para su #RetoACNUR por Yemen, que busca ofrecer refugios y artículos de emergencia, alimentos y servicios de salud a Yemen valorados en 6.000.000€.
¿Qué opciones de donación proponía?
ACNUR ofrecía tres opciones de donación con un formulario muy simple en tres pasos, además permitía hacer donaciones libres sin importe definido.
En este sentido ACNUR proponía a las personas convertirse en captadores de fondos creando sus propias campañas con cualquier motivo como un cumpleaños o una boda etc.
¿Cómo ha sido la estrategia de difusión?
Los canales más utilizados han sido Instagram y Facebook, con una publicación que informaba sobre el inicio de la campaña el 1 de diciembre y en la mayoría de mensajes se han usado las etiquetas #GivingTuesday, #retoYemen y #RetoACNUR.
ACNUR España ha usado también Twitter también para hacer difusión de la campaña siguiendo una estructura de mensajes parecida a los de Instagram y Facebook.
En la página web el Giving Tuesday ha quedado un poco más escondido, pero estaba presente el formulario de donación con el lema del #retoYemen.
¿Quieres conseguir más donaciones online en la página de tu ONG?
Recibir donaciones en WordPress
Caritas Barcelona
Fondos recaudados: 8.875 €.
Cáritas Española tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en España, a través de sus miembros confederados.
Cáritas promueve el desarrollo integral de las personas y de los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.
¿Qué querían conseguir?
Cáritas quería recaudar 10.000€ para ayudar a las personas mayores, uno de los colectivos más afectados por esta pandemia mundial. Desde Cáritas Barcelona querían mejorar su autoestima y la relación con otras personas en barrios concretos de la ciudad de Barcelona.
¿Qué opciones de donación proponía?
Cáritas ha optado por mostrar tres opciones de donación finalistas:
- 50 euros para comprar materiales de rehabilitación.
- 100 euros para comprar productos de entretenimiento.
- 150 euros para comprar dispositivos electrónicos.
¿Cómo ha sido la estrategia de difusión?
La estrategia de comunicación se ha centrado en las redes sociales y la página web, especialmente han sido útiles los mensajes que se han publicado en Facebook y Instagram como principales canales de difusión acompañados de la etiqueta Giving Tuesday.
Médicos sin fronteras
Fondos recaudados: 107.811 €.
Médicos sin fronteras es una organización de acción médico-humanitaria: asisten a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica.
Deben su independencia financiera a los más de seis millones de personas y entidades privadas que son socias o colaboradoras de MSF en todo el mundo. Gracias a ellas, deciden a quién atienden y cómo, y su único interés es el de las poblaciones a las que asisten.
¿Qué querían conseguir?
Médicos sin fronteras quería mejorar las medidas de prevención y control de infecciones para proteger a sus pacientes y personal durante la pandemia de la COVID-19.
Su reto era conseguir equipar a 14.000 sanitarios gracias a las donaciones del Giving Tuesday. Al cierre de campaña han conseguido 2.046 donaciones y un total de 107.096 €, lo que corresponde a un 107% del objetivo final que era de 100.000 €.
¿Qué opciones de donación proponía?
Médicos sin fronteras ofrecían diferentes vías de donación. Primero a través de un formulario muy sencillo en el cual se podía elegir el importe de la donación. Además, permitía crear campañas de captación personal como un cumpleaños o una boda etc.
También se podían hacer donaciones con Bizum de forma muy sencilla, rápida y segura.
Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus
Fondos recaudados: 379.544 €.
La “Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus” es un parque sanitario de referencia mundial donde asistencia, investigación, docencia e innovación se dan la mano. Contribuyen a la sociedad como mejor lo saben hacer: poniendo la suma de sus talentos al servicio de los pacientes de hoy y los de mañana.
¿Qué querían conseguir?
Recaudar fondos para la investigación del coronavirus bajo el lema “Una realidad que afecta a todos”.
¿Qué opciones de donación proponía?
Como en el caso de ACNUR, se ha usado un formulario de donación bastante siempre con tres opciones de donación: 15 € o 50 € o 100 € u otra cantidad.
¿Cómo ha sido la estrategia de difusión?
La “Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus” ha centrado toda su comunicación en redes sociales, destaca especialmente una fotografía del Giving Tuesday de profesionales del ámbito sanitario con pancartas con la etiqueta del evento en Facebook.
Además de los mensajes de Facebook también ha publicado mensajes en Instagram durante el Giving Tuesday, explicando la campaña y los objetivos que buscaban conseguir.
En Twitter también se han publicado mensajes con la etiqueta del Giving Tuesday y #SumaContraLaCovid, pero ha tenido menos impacto que Facebook y Instagram.
Espero que estos ejemplos sean de utilidad para tu próximo Giving Tuesday, como habrás visto en todos los casos queda muy claro el objetivo que se persigue y los formularios de donación siempre son fáciles de completar.
En definitiva, el Giving Tuesday es una gran oportunidad para conseguir más fondos para tu ONG y contribuye a la creación de campañas conjuntas que sumen esfuerzos.