Las donaciones online son una gran oportunidad para cualquier ONG, aunque el camino de la captación de fondos digital no es fácil y se debe planificar bien y detectar las herramientas que mejor encajan con las necesidades de la organización.
En este artículo te doy las bases para que puedas utilizar la página web de tu ONG en WordPress para recibir donaciones online.
¿Por qué WordPress?
WordPress es la mejor opción para la web de una entidad sin ánimo de lucro. Es fácil de usar, permite cierta autonomía y no requiere de una gran inversión económica. ¿Qué ventajas puede tener tu ONG si utiliza WordPress?
- Es potente: puedes hacer casi cualquier cosa con WordPress, puedes usarlo como página web, para conseguir donaciones, publicar documentos, gestionar personas voluntarias, etc.
- Es intuitivo: una de las principales ventajas de WordPress es su sencillez. Con una interfaz gráfica intuitiva, es muy fácil de usar. Y si tienes alguna duda sobre cómo gestionar el contenido, hay una gran cantidad de información en Internet.
- Es sólido: WordPress alimenta más del 30% de las páginas webs del mundo y tiene una enorme comunidad de personas que lo apoya.
Las ventajas de conseguir donaciones con WordPress
- Reduce las barreras: las donaciones online facilitan el camino a una persona que quiere colaborar con tu ONG.
- Inmediato: la transacción se produce inmediatamente y el proceso comienza cuando la persona lo decide sin intermediarios.
- Disponible las 24 horas del día: los simpatizantes de tu organización pueden hacer la donación cuando quieran.
- Donaciones recurrentes: se pueden aceptar donaciones puntuales y recurrentes.
- Lista de donantes: es fácil recoger los datos de los donantes y asociados. Asimismo, se pueden crear listas de suscripción para enviar información desde la propia página web.
- Más opciones: puedes dar alternativas a la donación como hacer un voluntariado, comprar algún producto de la tienda solidaria o firmar un manifiesto.
Lograr que una página web funcione requiere de conocimientos y tiempo. Por eso con Asociaciones WordPress quiero ahorrarte cientos de horas de aprendizaje y algún que otro dolor de cabeza en la creación de la página web de tu asociación o fundación.
¿Cómo recibir donaciones online en WordPress?
Conseguir donaciones online puede llegar a ser complicado si no se sigue un orden, también se debe analizar internamente las herramientas que son más adecuadas a tu ONG y cómo se pueden automatizar al máximo las diferentes tareas.
Paso 1: Página de donación
Muy probablemente en la página web de tu organización hay noticias, resultados de proyectos o historias de voluntariado, pero la página de donación debería ser un elemento central si tu organización quiere mejorar las donaciones en línea.
Aquí tienes algunos consejos para hacer una buena página de donación:
- Destaca la acción de dar en diferentes puntos de la página web.
- Utiliza un color diferente en el botón de donación dentro del menú de navegación.
- Distingue el tipo de donaciones.
- Deja escoger la finalidad de cada donación.
- Define claramente la acción.
- Ofrece información.
- Simplifica todo el proceso.
Paso 2: Formulario de donación
Existen una gran cantidad de herramientas para conseguir crear un formulario de donación en WordPress. Algunas de estas herramientas permiten automatizar ciertas tareas como la emisión de los certificados de donación, otros simplemente recogen la información que luego habrá que integrar en la base de datos de tu entidad. Cada una de estas herramientas tiene ciertas ventajas y desventajas, aquí te hago una pequeña selección de las más utilizadas.
GiveWP
GiveWP es una herramienta especializada en la captación de fondos digital en WordPres. Proporciona un potente conjunto de campos para aceptar donaciones puntuales, recurrentes, hacer campañas de micromecenazgo, etc.
Permite administrar muy fácilmente los donantes y hacer un seguimiento completo de sus actividades dentro de la página web. También puedes generar los certificados de donación, exportar e importar los datos de donantes, e incluso integrar esta herramienta con otras para añadir más funcionalidades.
Donation For WooCommerce
Donation For WooCommerce es una potente extensión de WooCommerce, si tu entidad tiene una tienda online muy probablemente utilizará WooCommerce, que permite recibir donaciones utilizando la propia tienda online.
Puedes utilizar esta herramienta para hacer múltiples campañas de captación de fondos dentro de la página web o pedir un aporte extra a los compradores de la tienda online de tu ONG.
Donor Box
Donorbox no es sólo una herramienta de donaciones en WordPress, es un software que permite gestionar donaciones y se integra perfectamente en WordPress.
Uno de los grandes beneficios de Donorbox es su facilidad de uso y el seguimiento completo que se puede hacer de los donantes. Una desventaja de Donorbox es que cobra una tarifa por cada transacción una vez se superan los 1.000 dólares de captación mensual.
Gravity Forms
Gravity Forms es un plugin de formularios premium, pero que ofrece multitud de funcionalidades con las que podemos crear formularios de donación, hacer encuestas, calculadoras, etc.
Personalmente, creo que estamos hablado de uno de los mejores plugins de formularios para WordPress, ya que no sólo permite crear formularios de contacto, te permite convertir tu WordPress en una herramienta de captación muy poderosa.
Paso 3: Procesador
Aparte de recoger los datos en el formulario de donación necesitarás un procesador de pago. El procesador aprobará o denegará la donación en función de la situación de la tarjeta de crédito y te permitirá llevar un control de las aportaciones paralelo a la página web. Tenemos algunos ejemplos como PayPal, Stripe o Redsys, que son sistemas que se integran perfectamente con los formularios anteriores, recuerda hacer una prueba para validar que la integración entre el formulario y el procesador de pago funciona antes de publicar la página de donación.
Paso 4: Publica y mejora
Una vez diseñada la página de donación, configurado el formulario y hecha la integración con el procesador ya puedes publicar la página de donación de tu ONG.
A partir de ahora tu entidad ya puede recibir donaciones online, pero hay que seguir trabajando para mejorar la página de donación y el formulario, seguro que hay cosas que se pueden optimizar y, sobre todo, se deberá trabajar muy bien la captación para que las personas más cercanas a tu ONG se impliquen aún más y hagan aportaciones económicas.
Las donaciones online no son la única manera de conseguir fondos
En este artículo hemos visto que con WordPress se pueden conseguir donaciones siguiendo unos pasos básicos, pero las donaciones no son la única manera de conseguir fondos con WordPress. Con una página bien estructurada se pueden:
- Vender entradas para eventos (sean físicos o virtuales).
- Vender productos virtuales como libros, memorias o documentación.
- Vender productos físicos como los de una tienda de ropa solidaria.
- Ofrecer sesiones de formación a cambio de una aportación.