El espíritu solidario entre los seres humanos es consustancial a la historia de la humanidad. El voluntariado como expresión organizada y coordinada de esta solidaridad tampoco es un fenómeno reciente, sino que lo encontramos en prácticamente todas las culturas y civilizaciones.
Para la mayoría de las ONG, el voluntariado es una pieza clave y tiene un papel básico como transformador social:
- Detecta necesidades en el entorno más cercano.
- Participa en la comunidad para mejorarla.
- Sensibiliza y denuncia problemas o necesidades.
- Promueve valores como la solidaridad, la cooperación, la responsabilidad, el compromiso, el respeto, el civismo, el diálogo, etc.
Pero antes de incorporar personas voluntarias a tu ONG debes tener en cuenta las tareas que desarrollarán, cómo será la bienvenida y qué habilidades y experiencia necesitan.
Aquí te presento los pasos que puedes seguir en la gestión del voluntariado de tu ONG:
- Definición: es clave definir el papel y la función del voluntariado en la organización y los pasos que dará dentro del programa de voluntariado.
- Incorporación: analiza el perfil y las habilidades necesarias para cada actividad voluntaria, concreta el proceso de acogida de la persona voluntaria y las motivaciones que va a tener para formar parte de la organización.
- Desarrollo de la acción voluntaria: una vez seleccionada la persona voluntaria y terminado el proceso de acogida, puedes establecer un seguimiento de la actividad de la persona voluntaria y la formación que necesitará. Es imprescindible contar con un coordinador o coordinadora de voluntariado para desarrollar esta fase con garantías.
- Desvinculación: a menudo las ONG no prestan atención a la desvinculación de la persona voluntaria, pero es importante pensar cómo gestionarla de la forma más adecuada posible y qué proceso seguir.
Para terminar, te dejo este webinar de Teaming con Anna Gris, Coordinadora de Voluntariado de Amigos de los Mayores, en el que te habla de cómo gestionar el voluntariado y aumentar su compromiso dentro de tu ONG.