Cada día millones de personas en todo el mundo generan contenidos en Internet relacionados con sus aficiones y conocimientos, desde guías de viajes a recetas saludables, muchas de estas personas lo hacen de forma totalmente desinteresada, pero cada vez es más habitual encontrar personas que crean contenidos con los que son capaces de generar beneficios y subsistir económicamente. Es lo que se conoce como economía de la pasión.
Este fenómeno comenzó hace unos años cuando YouTube empezó a repartir sus ingresos publicitarios con los creadores de vídeos, algo que se ha convertido en habitual en otras plataformas y redes sociales, hasta el punto de que actualmente existe una lucha feroz entre plataformas por ofrecer opciones de monetización a los creadores.
Así, de la misma forma que muchas personas han empezado a vivir de su pasión por los videojuegos, la meditación o tocar un instrumento, las ONG pueden buscar nuevas vías de financiación a través de la economía de la pasión.
Y para que puedas tener algunas referencias, te comparto 5 plataformas en las que publicar contenidos muy fácilmente y generar más ingresos en tu asociación o fundación.
Obtener ingresos en YouTube
Tu organización puede solicitar unirse al Programa para Partners de YouTube si está disponible en vuestro país y siempre que el canal de tu ONG acumule al menos 4.000 horas de visualización en los últimos 12 meses y tenga 1.000 suscriptores, además se revisará que la actividad del canal cumple las políticas de Google.
Si todo está correcto, tu ONG podrá unirse al programa para Partners de YouTube y empezar a recibir dinero por los anuncios, además de pagos mensuales por parte de los subscriptores, venta de artículos de merchandising o parte de la cuota de suscripción de los miembros de YouTube Premium cuando vean el contenido del canal de tu organización sin ánimo de lucro.
Podcast de suscripción con Mumbler
Mumbler está pensado para monetizar los episodios de un podcast, permite crear 3 tipos distintos de episodios, que tendrán distinta visibilidad:
- Episodios privados: únicamente accesibles para suscriptores de pago.
- Episodio trailer: episodios destacados para que cualquiera pueda saber de qué va el podcast y qué esperar si se suscribe.
- Episodios públicos: pueden ser escuchados por cualquier persona.
Mumbler simplifica al máximo el proceso de creación de un podcast privado.
Boletines electrónicos privados con Revue
Revue es una plataforma que permite crear boletines de forma totalmente gratuita y, además, crear una newsletter de pago a la que los lectores pueden suscribirse mediante un pago mensual.
Es una plataforma que Twitter ha adquirido recientemente y tiene un enorme potencial gracias a la posibilidad de integrar el correo electrónico con los mensajes en Twitter.
Micromecenazgo en Patreon
Patreon es un sistema de micromecenazgo, en el que como usuario puedes donar una cantidad de dinero mensual a tus creadores favoritos para apoyarles y permitirles seguir haciendo las cosas que te gustan que hagan.
Así, cada creador de contenido puede ofrecer diferentes recompensas según las aportaciones de sus seguidores. En general, las recompensas suelen aumentar de acuerdo con la cantidad que se aporta, y se establecen metas para lograr mantener a los mecenas contentos.
Conseguir fondos con Twitch
Twitch es una red social de vídeos en formato streaming, es decir, de videos en directo.
De la misma forma que en YouTube, para obtener ingresos en Twitch tu ONG debe afiliarse al programa de partners y lo puede hacer siempre que haya completado un total de 500 minutos de streaming en los últimos 30 días, haber realizado un directo al menos 7 días únicos en el último mes, haber alcanzado a un promedio de 3 espectadores o más en los últimos 30 días y haber llegado al menos a 50 seguidores en el canal.
A partir de ese momento tu ONG puede recibir dinero de los subscriptores al canal, a través de bits (una especie de moneda virtual de Twitch) o con la venta de juegos.
Como ves, cada una de las plataformas te ofrece formas diferentes de monetización y por supuesto, te permiten crear contenidos muy fácilmente y conseguir más recursos para tu asociación o fundación.